Endodoncia mal hecha, fracaso y frustración

El paciente puede que llegue a perdonar, pero nunca olvidará aquella endodoncia fallida.

A pesar de que las ENDODONCIAS tienen más de un 90% de éxito, ese 5 a 10 % de fallos, provocan muchas desdichas a los pacientes y no pocas frustraciones a los dentistas cuando se enfrentan al fracaso.

Dibujo realista que representa el interior de un molar inferior, después de una endodoncia. Resultado: los conductos pulpares sellados hasta el final y en toda su longitud. Para ello se utilizan cementos y gutapercha.

LOST and FOUND root canal

En endodoncia, para conseguir el éxito, y “matar bien muerto al maldito nervio” hay que localizar el conducto donde este se aloja, introducir por él una lima super fina, y que esa lima super fina, atraviese el conducto en toda su longitud, hasta llegar al final, y más allá, si es posible.

El limado, instrumentado, ensanchado, desinfectado y sellado hermético del o de los conductos, es lo que conduce al éxito.

No hay más vueltas.

No hay salvoconductos. Solo conductos instrumentados y sellados correctamente. Fin, se terminó la discusión.

Los fracasos en endodoncia, muchas veces suelen deberse a la presencia de un conducto radicular, que resulta imposible de localizar; o imposible de instrumentar a lo largo de todo su recorrido.

El conducto, puede que esté muy calcificado, y por lo ende, resulte  dificultoso o imposible de limar. Al menos, con las técnicas, instrumentos o habilidades de que disponemos.

Corte de un molar superior, para que aprecies uno de sus 3 conductos. Este caso se ve perfectamente.

Cuando un conducto radicular no se puede instrumentar hasta el final, alcanzar su ápice y sobrepasar su foramen apical, la endodoncia suele fracasar: tarde o temprano. Es como una bomba de tiempo.

He visto fracasar una endodoncia a los 6 meses y también a los 20 años ¡y a los 35 años!. ¿Por qué? Por no cumplir con los preceptos de la ciencia de la endodoncia. Tarde o temprano se paga, aunque tarde 20 años.

Curvaturas y doble curvaturas, que sumado al calibre décimo-milimétrico de algunos conductos, sobre todo el conducto mesio-vestibular, hacen, a veces, muy difícil limar, permeabilizar, ensanchar, sellar y alcanzar el éxito.

A pesar de la flexibilidad de las modernas limas actuales (año 2018), muchos casos quedan para las manos virtuosas de los especialistas de la endodoncia, los ENDODONCISTAS EXCLUSIVOS.

Limas de uso manual 008 – 15 – 20 – 25. Las hay de 006. Y las hay más gruesas. Las hay para uso rotatorio con un motor especial.

Se recurre hoy en día, incluso al uso del TAC, para así poder localizar ese conducto extraviado o no encontrado.

Que se vea en el TAC, no significa por ello, que se podrá localizar en boca y que sea posible su permeabilización con el pasaje de una lima fina como la 006, o la 0010, o con la lima K Nº 15 ultra-flexible de Ni.Ti.

También se producen fallos endodónticos debido a accidentes, como formación de escalones, falsas vías, obstrucciones, fracturas de limas etc, producidos todos ellos durante el trabajo de instrumentación con limas manuales o mecánicas. O una obturación defectuosa, pobre, corta, mal condensada o incluso excedida.

Veamos la ilustración de un caso para que aprecies la dificultad con que se encuentra el dentista para poder llevar a cabo endodoncias, que a veces, o muchas veces, no es posible llevarlas a buen término, o si se realizan, quizás quede la duda oscilante de si funcionará a largo plazo o terminará siendo un fracaso anunciado.

Esta es la imagen de un molar inferior fracturado por la mitad. Dos raíces. La raíz de la derecha tiene dos conductos. Uno de ellos fue imposible de localizar estando en boca. Fuera de la boca, sí, como se aprecia en la foto, las limas lo atravesaron. El molar presentaba una fractura longitudinal, lo cual condujo finalmente a la extracción.
Ésta muela, estuvo en la consulta de un ENDODONCISTA,especialista exclusivo, con más de 30 años de práctica, y no localizó éstos conductos en boca. Yo tampoco.
Radiografías del caso anterior. Una vez extraída la pieza, se comprobó que estaba fracturada y fuimos EN BUSCA DEL CONDUCTO PERDIDO. Lo encontramos, lo radiografiamos, lo fotografiamos, lo publicamos.
Hay que apreciar, que las puntas de las limas son tan finas como un pelo y que el agujero apical o foramen apical, es puntiforme.
Al dentista se le exige resultados de éxito 100% ante unos conductos ultrafinos y clínicamente invisibles; solo valorables mediante el tacto, radiografía, u otras tecnologías auxiliares como el localizador de ápices.
Caso típico ideal, donde la lima nº 35 llegó a su objetivo correctamente.
Técnica de obturación del conducto mediante el sellado con gutapercha caliente. Se combina con cementos.
Los 3 conductos sellados. ¡¡Correctamente!!. Ésto no se ve todo los días como algo rutinario. Se trata de una endodoncia correcta.
3 conductos superiores sellados correctamente.
A veces, puede haber 4 o 5 conductos. ¡Y con curvas! ¡Muy difícil! Esto lo logran los expertos en endodoncia. Endodoncistas exclusivos que viven dentro de la muela, incluso los fines de semana.

¿Comprendes ahora la dificultad para conseguir que todas las endodoncias resulten un éxito?

Ilustración que representa la irregularidad y arbitrariedad de los conductos y su sistema de canales accesorios.
Dr. Juan Balboa

Clínica Dental Dr. Juan Balboa
Rúa Marqués de Riestra 19, 2ºB
Pontevedra capital
Teléfono 986 86 36 02

60 comentarios

La endodoncia es como la vida misma: al final pone a cada jno en su sitio. Encantado de volver a leerle doctor. Un abrazo

Tal cual. O te paras a intentar hacerlo bien o puede que pagues las consecuencias. Tiempo al tiempo

Buenas …hace poco se me fracturó la raíz del Incisivo 22 que tenia endodoncia hace 6 años…no soy experta en el tema pero el perno que me colocaron era muy cortito(demasiado corto) lo cual fracturó justo donde termina el perno muñon…leí que los estándares y la normativa de odontología Detalla que la longitud para dicho perno son 2/3 del tamaño de la raiz. Mi perno no llegaba a 1/3. Estoy frente a una mala praxis por esto?

A veces los dientes no están de acuerdo con las normativas.
Con una longitud pequeña del perno, éste suele caerse, despegarse, descementarse, antes que fracturar a la propia raíz.
Cada caso hay que verlo. No son todos iguales como para hacer NORMATIVAS.

Leyendo su artículo tan interesante, llegamos a la conclusión que si hay que someterse a una endodoncia, busquemos profesionales especialistas en la materia que garanticen con su trabajo minucioso, el éxito del procedimiento dental.

Me acaban de diagnosticar esto mismo. A solo un año. Pues la verdad que no es agradable tomar antibiótico, ibuprofeno y nolotil además de que me tienen que quitar el diente. Este médico lo hizo en un día y no en dos o tres veces cómo me ha pasado en otra ocasión…. en fin me tocó saber lo que era y ya lo sé. Un saludo Rita

Hace un mes me hice una endodoncia,siento latidos en esa zona y se me hincho la encía toda de ese lado,y a veces hormigueo en el labio superior,en la radiografía no se ve nada

Algo va mal y quien mal lo hizo bien no lo va a arreglar.
Busca otro dentista, pero bueno, muy bueno; una pieza dental, no se cual, corre peligro.

Hola tengo casi un mes que me hicieron una endodoncia en el primer molar me la han estado rebajando porque causa molestia pero según ya no marca que este alta pero me sigue molestando al masticar y al tocar la muela me molesta que puedo hacer

Suele ser difícil que quien lo hizo mal, ahora lo arregle y quede bien. Sobre todo por el estado negativo del ánimo que todo ello genera, tanto al paciente como al profesional.
La endodoncia está mal.
Las posibilidades de solución son del 50%.
Para que el % aumente, busca un dentista endodoncista que te rehaga la endodoncia.
Si sale mal, pierdes todo. Pierdes la muela, el dinero y la confianza en los dentistas.
No pierdas el ánimo y cambia de dentista, uno que sea endodoncista.
No pierdas la confianza en la odontología.

Buenas tardes, tengo una endodoncia en un premolar de hace tres años. El problema es que tengo la sensación de que hay un pequeño espacio entre la corona y la muela consecuente, así como un espacio entre la corona y la encia. Esto provoca que se acumulen alimentos dificles de limpiar y que cada vez que me aseo haya sangrado. No tengo ninguna otra dificultad con la endodoncia salvo la preocupación de que los alimentos que se acumulen provoquen alguna infección.¿Esto es una endodoncia mal hecha o únicamente un error en las medidas de la corona? ¿Podría provocar infección?

Hola buenas noches me echo tres endodoncias en el mismo diente a lo largo de 10 años, por tres profesionales diferentes y el último un endodonsista, pero la última tardó dos mese en volver a dar problemas, estoy un poco frustrada… es esto normal ?

Hola doc me realize una endodoncia la primera parte súper bien después de dos semana fui a que la terminara quedó ok después que se me pasó la anestesia me duele más que antes incluso al tocar la muela es insoportable que pudo haber pasado ya no se que tomar para el dolor es insoportable

Buenos días, quisiera plantearle dos dudas:

1. Me practicaron una reendoncia y las radiografías mostraban que las limas habían sobrepasado el canal y llegado a la zona del absceso. En este caso me dijeron que era necesario para el drenaje de la parte infectada. ¿El sobrepasar la pieza con las limas, puede traer complicaciones a la hora del sellado?

2. La primera endodoncia me la recomendaron porque la pieza 12 iba a ser tallada para colocar una corona, y me comentaban que podría ocasionar molestias si no se desvitalizaba. Ahora me quedo con la duda de si fue un error y habría sido mejor mantener la pieza sana (y proceder a la endodoncia solo si fuera necesario).

Gracias por sus aclaraciones y saludos cordiales.

María:

Si después de 20 días de terminada la reendodoncia todo va bien y no te duele nada, el caso es un éxito. No le des más vueltas.Asique te toca esperar.

1) Si la lima llega al ápice y lo sobrepasa, es un éxito. Hay que llegar. Pero con una lima que sobrepase el forámen apical de un diámetro muy, muy pequeño. 010, 15 máximo.
Lo que no hay que hacer es sobreobturar. Hay que sellar hasta 0.5mm antes del final del conducto.

2) Ahora si queremos GARANTÍAS, hay que hacer un correcto Perno-muñón y después la corona, que al ser un 12, es mejor con base de zirconio o similar por el tema estético.

Si no hubieras hecho la endodoncia, y le haces una corona, luego para hacer la endodoncia, hay que perforar la corona y el diente queda débil.

TODO ESTO DEBE EXPLICARLO EL DENTISTA, NO YO.

Buenas noches:
Hace unas semanas me hice una endodoncia porque me dolía una pieza dental. Una muela concretamente. Me la hicieron y tuve que volver al de varios días porque el dolor era insoportable. Me limaron la muela para que no tuviera contacto con los dientes de arriba. Tambien me mandaron tomar antibióticos. Sigo igual solo que ahora tengo la encía muy inflamada alrededor de la muela y mi mandíbula está comenzando a dar chasquidos. No lo soporto más. Supongo que sólo me queda extraerla no? un saludo y gracias

No sé si lo llegarás a leer 2 años después, pero tu caso fue exactamente como ha sido el mío. Me hicieron una endodoncia y al día siguiente empezó un dolor insoportable, también me limaron la muela para que no chocase con los dientes de arriba, también me mandaron antibióticos y enantyum con paracetamol alternando, al final no pude más del dolor y decidí extraerla. Aún no se que ha podido fallar, y es un trauma, es el dolor más espantoso que he vivido. Si tu sabes que pudo haberte pasado, contéstame, gracias de antemano.

En Marzo me hicieron dos endodoncias todo bien a los 3 meses me empezó a doler la boca sobre todo cuando comía y hablaba he consultado con tres dentistas y todos me han dicho q están bien hechas me he hecho radiografias y todo bien vuelvo a mi dentista y me hago un empaste pues a partir de ahí el dolor es insoportable me mandan al otorrino pues tengo sinositis cronica me duele de día y apenas puedo dormir ahora mismo estoy con una fedula dental pues lo mismo tengo bruxismo me tocó la parte del orificio de la nariz y me da calambres como si me diera corrientes ya no se q hacer me he gastado mucho dinero en dentistas .Un saludo

Buenos días doctor. Hace 7 meses me hicieron una endodoncia. Desde aquella noto la muela sensible al tocarla con el dedo. Y también me produce molestia fuerte en la lengua, mandíbula y oído en el lado de la cara donde se me hizo la endodoncia. Incluso me llega a bajar como dolor muscular por el cuello. Fui varias veces al dentista y me dice que todo está bien, en dos ocasiones me corrigió la mordida y estuve bien un mes pero volví otra vez a los dolores. Qué puede ser y qué hago?
Muchas gracias

Esteban: Supongo que se trata de un molar inferior el cual presenta tres nervios». Hay un fallo en alguno de los tres o en todos, no sé cómo, pero algo» está mal y punto.
Después de lo que cuentas creo deberías averiguar por un odontólogo endodoncista que intente rehacer y corregir» el fallo. Si no es posible la reendodoncia, la alternativa al dolor es la extracción de la pieza.

B tardes: hace unos 15 días me realizaron en un molar primera sesión de endodoncia ( sin caries pero con dolor por inflamación) con tapadura provisional y al cabo de unos días se ha fracturado la muela. No me duele en absoluto pero me ha dicho el endodoncista q hay q extraerla. El nervio estaba necrosado y no entiendo q no se viera en la radiografía la muela fisurada. Gracias

Sí, una pieza dental puede tener un buen aspecto tanto clínico como radiográfico y sin embargo presentar una infección crónica sin dolor o dolor agudo sin que tenga caries, empaste, desgaste, etc. simplemente se ha fisurado, o está a punto de fracturarse o ya se fracturó. La solución es la extracción. La endodoncia no es la culpable, pero si la muela está endodonciada es aún más fácil se se pueda fracturar.

Hola, buenas noches.
– Hace aproximadamente una semana y media fui a que me revisaran una muela donde sentía una especie de piquetes, durante la revisión me dijeron que tenían que «matar el nervio», posterior a ese procedimiento me realizaron una curación y me enviaron un medicamento para la infección y me citaron 7 días después para taparla.

-Nuevamente fui el día de hoy, y le dije al doctor que me la había pasado con dolor en el cachete y la pieza me dolía con el frío, me sacó radiografías y me volvió a hacer la curación y no aguanto el dolor, ya tome el desimflamatorio…pero me sigue molestando la muela (llevo dos semanas así) ¿considera que estuvo mal el procedimiento?

Buenas. desde que me realizaron una endodoncia en las muela de la parte superior, tengo una molestia continua, me fui donde otra odontologo y me hizo una reendodoncia me siento igual, fui a un médico de medicina alternativa y me dice que es el nervio trigémino que está afectado, la verdad no se que hacer, lo que sé es que me duele la mandibula y la muela siempre, sera mejor que me la saque? por favor me puede dar su opinión. ya que todo comenzó cuando me hicieron el trabajo de conducto!

Si no quieres perder tan pronto la pieza, podrías hacer un último esfuerzo y averiguar por internet o en el Colegio de odontólogos de tu comunidad, dónde hay un especialista en endodoncia. Le explicas todo esto al Endodoncista y que él te diga si puede ayudarte o si debes extraer la muela. Las reendodoncias deberían hacerlas los Endodoncistas, ya que suelen ser más, mucho más difíciles que echas de cero.

Buenas noches me hicieron una endodoncia y quedo sensible la pieza y pensé que con el tiempo ya que pusieran la corona se sentiría bien, pero en el procedimiento para la misma me a comenzado a doler la muela donde vivieron la endodoncia, me mandan antibióticos, pero si esta mal echa esto la va a solucionar o solo sera un problema mayor después de que me.porngan la corona.

De corona nada. La endodoncia molesta. Pues algo está mal. Y malo será solucionarlo. Únicamente que el/los conductos no estén obstruídos, sin escalones, sin falsas vías y que el material que se usó sea removible. Un ENDODONCISTA «podría» salvar la pieza. Si dejara de doler después de «la salvación», entonces vendría el perno muñón y corona. SINO NADA. EXTRACCIÓN.
Busca un Endodoncista exclusivo o saca la pieza.

ÉS NORMAL QUÉ UNÁ ENDODONCIA TÉ LÁ HAGAN SÍN HACER RADIOGRAFÍA Y DUELA TANTÍSIMO Y Á LÓS OCHO DÍAS SÉ RROMPA LÀ MUELA SÍN MASTÍCAR POR ESE LADO Y TENGO MUCHOS DOLOR MÉ DÍCEN QÚE ESTA BÍEN HECHA.

Esa endodoncia está tan mal como tu ortografía. Seguro que tu dentista no puso el acento en hacer bien las cosas, pero aún así «dice» que está bien.
Cambia de dentista y de ortografía.
Saca esa muela de tu vida y pon el acento en cuidar más TU boca. Pero para que funcionen tus cuidados, hay que hacerlos con MAYÚSCULAS.No sin reglas.

hola una pregunta !!… hace dos meses que me realizaron una endodoncia en un premolar al inició me dolía hasta la cabeza me estuvieron tratando con inyecciones para el dolor era insoportable …. después de un mes es solo el dolor del premolar me dice el endodoncista que todo está bien …… mi duda es seria bueno hacer una re endodoncia o extraer la pieza??

Yo creo, que si tu dentista fuera endodoncista como indicas en tu comentario, no hubieras tenido todos esos problemas.
Y si fuera endodoncista, no te diría que todo está bien, cuando tú tienes dolor.
¡Cambia de endodoncista y trata de salvar ese premolar!. Para extraerlo hay tiempo. Y eso es más fácil.
Si la reendodoncia no fuera posible habrá que extraerlo. Pero inténtalo.

Hola:

El Miércoles 20 de Marzo me hicieron apiceptomia en premolar que ya tenía desvitalizado y con funda por un quiste.
Tomé antibiótico 8 días antes y a los 3 días la sutura en la encía supuraba pus.
Volví al dentista y tras tomar 3 dias Azitromicina volvió a abrir la sutura, limpiar, desinfectar y rellenar el agujero con colágeno.
Pues bien… 4 días más tarde otra vez la sutura exuda un líquido blanquecino transparente.
¿Ha fallado otra vez la apiceptomía?
¿Será que el foco de la infección está en el diente y al final hay que extraerlo?
¿Me curaré algún día?
Gracias.

Buenas noches.
me hice una endodncia hace nueve años recuerdo oir al dentista decir en esa operacion NO LE LLEGO NO LE LLEGO,,,detalle que me alarme pero no le di importancia,tuve fistulas al cabo de dos años que se me pasaban durante mucho tiempo.El caso es que hace dos meses tuve un dolor terrible en la zona derecha de dicha endodoncia que me subia por el iodo y ya estaba en la sien,fue insoportable ingrese por urgencias y estuve siete dias a antibioticos y dieta severa,Comunnique a los doctores dicha endodncia me aconsejaron hacer radiografia,vista la radigrafia esa muela estaba infectada y porte del hueso maxilar tanbien,saque la muela endodonciada y tenia segun el dentista una lima incrustada en la raiz ademas me la partio.Lo que me produjo un abceso periodontnial, que casi me mata al cabo de nueve años…¿ que consejo me da doctor ?.
gracias un saludo.

BUENAS TARDES,
Me hicieron una endodnocia hace nueve años y hace un mes ingrese con un flemon,MUCHO DOLOR EN TODA LA ZONA DERECHA DE LA CARA,en la zona maxilar de dicha endodndcia…
Al sacarme esa muela infectada POR RECOMENDACION DEL HOSPITAL,EL DENTISTA ME DIJO QUE estaba partida ademas de tener una lima muy fina incrustada dentro de la muela encoconciada,,,

¡¡pido consejo !!,,,? Estuve siete dias ingresado con antibioticos,en el hospital…muy malo casi me tienen que operar y ponerme un cateter para drenar dica infeccion…

¿ como demuestro si denuncio al dentista que me hizo la endodoncia mal y que ese apceso periodontonal,fue provocado por la mala praxis del dentista dejandome la lima dentro de la encia de la muela a parte de que me la partio en dos…¿? ?…

gracias-

Me hicieron 2 endodoncias en Molares inferiores hace 4 meses y de ese tiempo para acá no eh tenido vida con molestias que me recorren desde la mandíbula a la cabeza y el cuello así como calambres que recorren la zona izquierda en la queme hicieron la endodoncia. Ya acudí muchas veces con la endodoncista y odontólogos y que todo bien. Lo cual sólo yo siento ésto tan horrible pues con toda la fe se pone uno en manos de profesionales. Qué puedo hacer? Eh dejado de hacer ejercicio por ésta causa. Gracias por su atención

Lo siento: Solo tienes dos caminos y los dos deben ser recorridos cambiando de dentista.
1) Busca un ENDODONCISTA, que te «re haga» las endodoncias; si es que se pueden «re hacer». Se llama reendodoncia.
2) Extraer la o las piezas que no te dejan vivir.
La clave es encontrar a ese ENDODONCISTA que lo sea de verdad y no que solo diga que lo es, porque le gustaría serlo… algún día.

Buenas tardes:
Me gustaría que alguien me aconsejara la mejor opción.
En Enero de este mismo año me vieron una pequeña caries en una muela de la zona inferior, la muela no presentaba sintoma alguno, pero accedí al consejo de empastar.
Desde el mismo momento empezó a molestarme al masticar o tocar la zona después de varios intentos de solucionarlo limando se hizo una endodoncia.
El dolor al masticar seguía y se procedió a una redondoncia la cual se me hizo hace 3 semanas.
Ahora el dolor sigue igual al masticar, al cerrar la boca o cualquier acción que toque la muela.
Ahora no se si seguir con el mismo facultativo, en el cual he perdido Confianza o empezar de nuevo en otro lugar lo cual me causa duda después de tantos años en el mismo sitio.

Empaste de molar o premolar?
Empaste de pieza superior o inferior?
Los molares tienen 3 NERVIOS
Los premolares superiores pueden tener 2 NERVIOS
Los premolares inferiores tienen 1 NERVIO
HAY QUE ESPECIFICAR, porque el grado de complejidad varía mucho de un caso a otro.
Ya llegaste a la REENDODONCIA ¿y aún sigues con el mismo dentista?!!!

¡Cambia ya!, aunque puede que ya sea tarde y no puedas quitarte ese dolor con ¡otra REENDODONCIA!
Suerte

Disculpe si ha habido un error, pero no nos consta su pregunta.
¿Podría ser tan amable, de volver a formular la pregunta, y con el mayor detalle posible, para tener suficientes datos que nos permitan elaborar una respuesta acorde con su problema de salud, y poder así serle útil?

Hola Dr, una consulta. Tengo un premolar con endodoncia de hace unos años atrás, mal hecha tal vez, me duele aparecer y desaparecer una fístula en la zona de la encía. Actualmente se me cayó el arreglo que tenía. Seguramente tendrán que ponerme perno y corona. La infección, puede sacarse con otra endodoncia, con una apiceptomía? O la única opción es la extracción? Le agradecería su respuesta. Muchas gracias.

Fabricio, es imposible aconsejarte desde aquí. Pero sí te digo, que hacer desaparecer una fístula en un premolar con dos conductos no es fácil. Pero haciendo una REENDODONCIA aún es más dificil. Y si la pieza está muy destruída aún peor.

Y haberlo hecho, y ponerle luego un perno corona y que luego fracase todo, peor aún.
¿Qué te aconseja tu dentista?

Buenas tardes.
En el mes de febrero me he tenido que hacer una endodoncia en un molar de arriba por una caries profunda. Al principio todo fue bien pero a los 2 meses, empezó a dolerme y salió una fístula que se rompió y drenó el pus. Fui al dentista y me lo drenó y me volvió a abrir para comprobar si había más conductos y limpiarlo todo bien. Lo ha tenido que hacer por 2 veces y dice que mis conductos no son rectos y que no llega la lima hasta la raiz como sería deseable y que si ha quedado algun resto de bacteria es lo que me está dando el dolor y provocando la fístula. Tomo antibióticos cada poco y se me pasa al principio, pero la fístula persiste y el dolor también. ¿qué opciones tengo? Gracias

Extraer la pieza. No pierdas más el tiempo haciendo cosas que no conducen a ningún sitio… Se acabó.

Después, cuando hayan pasado 3 meses o más, ya se decide cómo reponerla…. si quieres.

Buenas tardes. Hace 1 mes se me rompió una muela (la 36) al comer. Me dijeron que había una carie interproximal y que esta afectaba la pulpa. Me hicieron endodoncia pudiendo tratar únicamente el conducto distal. Los demás conductos no se han podido encontrar y me dicen que son muy finos o calcificados. Para encontrarlos hasta me han hecho una falsa vía, sellada luego con MTA. Me han hecho la reconstrucción del diente con incrustacion y me han citado para una radiografía de control en un mes. En la radiografía inicial no hay lesión apical.

Le parece un buen planteamiento lo de dejar el diente así y hacer seguimiento con rx anuales?

He ido a un endodoncista exclusivo que tampoco ha podido identificar esos conductos.

La muela no me duele.

Espero su respuesta, gracias

Un desastre
Pero si no te duele y no gastas dinero en un muerto…. y es «tu deseo» déjala estar. Pero no cuentes con esa muela en tus planes de futuro.
Cuando empiece a doler: EXTRACCIÓN DENTAL

Buenas, qué interesante el blog. A mi hermano le han tenido que intervenir de urgencia con anestesia general para sacar un trozo de raíz por debajo de la mandíbula por una mala extracción de la muela. La profesional es cirujana oral y le rompió la muela, mandó al hospital a mi hermano con un escrito y ni si quiera ha llamado ni nada para preocuparse. Tuvieron que tocar un poco el nervio pero no le ha dejado secuelas por suerte en la boca, al principio un poco se le notaba. No sabemos si es un caso de mala praxis y si procede reclamar aunque mi hermano no quiere causarle problemas a la chica pero lo hemos pasado muy mal.

Hola, soy odontólogo hace 24 años, prostodoncista y experto en diagnóstico, con 2 máster en estética y rehabilitación oral con formadores de lo mejor del país, y amante de la endodoncia; calculo unas 4 mil o más practicadas con éxito de al menos 90%. Dicho esto: Noto en su tono soberbia, desprecio por los odontólogos no endodoncistas, y diagnósticos demasiado valientes, que llegan incluso a lo no estrictamente odontológico.
Me parece fuera de lugar, en general, pero es su web y es muy libre de administrarla como quiera. A los pacientes les recomiendo tener prudencia.

Excelente tu currículum. Si, yo también a mis pacientes les recomiendo lo mejor y que sean prudentes.
Yo no soy endodoncista, jamás he hecho una formación de postgrado en endodoncia.Soy generalista y no tengo tu currículum. Pero como tu, soy amante de la endodoncia y de la odontología general.

Sí, soy libre de administrar mi blog como quiera, menos mal.
Y respecto a mi «tono de soberbia, a mi desprecio por los odontólogos no endodoncistas, y a eso de diagnósticos valientes» ¿Podrías especificar de qué estás hablando?
Te recomiendo vuelvas a leer lo que escribes y si quieres, te vuelvas a explicar mejor.
Serías así más útil para los lectores de este blog.

Hola. En cuestión de 20 días he tenido dos flemones seguidos que me subían hacia arriba en el lado derecho de la cara, pegados a la nariz. En el segundo flemon la radiografía revela que la pieza 14 está infectada por abajo, consecuencia de una endodoncia que no llegó hasta el final -se hizo hace 15 años- El dentista me comenta que hay que sanear todo eso, pero está el tema de la corona, el perno etc. que al sacar todo eso puede haber fracturas etc. ¿Merece la pena intentarlo, o es mejor ir directamente a la extracción? Muchas gracias

Yo creo que habría que ir a extraccion y ver la opcion de poner luego un implante cuando todo este bien curado.

Hola, recientemente me hicieron un tratamiento de conducto. quería preguntarle cuanto es lo máximo que se puede pasar una lima del diente. ya que me dijo se paso un poquito, por lo que vi pareciera 2 milímetros. Que posibilidad hay que se me inflame y termine mal. (Dijo que me va doler que eso se va sanar…) Desde ya muchas gracias.

Si la endodoncia ya lleva más de 15 dias terminada (instrumentado y sellado de/los conducto/s) y no te duele, no pasó nada.Se curará.
Hay dos formas de «pasarse»: una es con un limado más allá de la terminación de la raíz y otra es una sobreobturación con el material de sellado. También puede darse las dos.Pero si no es mucho, se cura.

Hola, me diagnosticaron fractura de furca y me dijeron que la unica solución era una extracción y colocación de un implante.

Lo anterior debido a una mala endodoncia, me dijeron que tenia una lesión en J, una pedazo de lima quedo adentro y me hicieron un falso conducto. Fue correcto el diagnóstico?

Por lo que describes, relatas y detallas con tanta precisión, diría que sí. No hay remedio. Hay que sacar esa muela. Lo que pasa, es que tienes dudas porque no tienes dolor.
A largo plazo tendrás que tomar una decisión. Y lo más seguro es la extracción. Después, cuando todo esté curado, ya decidirás ponerte un implante.

Deja una respuesta